¡QUIERO SER COMO TÚ!

Después de unos días de desconexión, ya estamos de vuelta y espero que todos os encontréis con ganas y fuerza para seguir por este duro camino de confinamiento. Pensad con mente positiva, cada día estamos más cerca del final y esta situación nos está enseñando muchas más cosas de las que nunca hubiéramos imaginado. 
Hoy vamos a hablar de un tema bastante curioso y habitual en nuestro día a día, ¿quién no ha envidiado en algún momento de su vida a alguien? Fuera por lo que fuese, hemos desestimado nuestra vida, nuestro cuerpo o nuestras pertenencias y hemos deseado ser como alguien. 

Pero hemos de aprender a querernos a nosotros mismo por quienes somos y no por quienes no somos,  por lo que tenemos y no por lo que no tenemos, pero sobretodo por lo afortunados que somos. 
En el cuento que hoy os traigo, los personajes nos van a dar una lección de vida importante. Dentro del caos que han montado al querer convertirse en otros animales, estos descubren que se han privado de las cosas realmente importantes en su vida. El león ya no asusta como antes al rugir, la jirafa ya no puede llegar a las hojas más sabrosas de los árboles, el elefante no puede oír a los demás..., y así todos los animales de la selva; pero ¿por qué les ha pasado esto?
Si queréis descubrir el caos que han montado nuestros personajes os aconsejo haceros con el cuento. Pero, como todo lo bueno lo debemos compartir, hoy os traigo también una sorpresa, en YouTube lo podéis encontrar. 


En este video, la autora del blog Cuentos en la Nube, nos narra de forma divertida la historia que les ocurre a nuestros personajes. Os recomiendo que visitéis su blog ya que dispone de gran cantidad de cuentos narrados en voz, y de los cuales podéis disfrutar libremente. 

¿CÓMO TRABAJAR ESTE CUENTO?
Como bien sabéis no basta solo con leer un cuento, lo importante es que este cale en nuestros hijos o alumnos, por eso, es importante trabajarlo tanto antes como después. 
A continuación os voy a proponer una serie de actividades que podéis trabajar con los más peques, las fichas que debéis utilizar para llevarlas a cabo las podéis encontrar en el siguiente enlace: QUIERO SER COMO TÚ (COCOLISEROS FELICES)

ANTES DE LA LECTURA: rellenar la ficha con los datos personales, en ella pegaremos una foto del niño o de la niña y les dejaremos tiempo para que se dibujen. De este modo estamos trabajando la percepción personal de cada uno. Luego podemos poner todos los dibujos juntos y en gran grupo observarlos de modo que los compañeros puedan decir cosas positivas de cada uno de estos dibujos e imágenes. 

DESPUES DE LA LECTURA: disponemos de tres juegos distintos:
  • Juego de Memoria: un tradicional memory pero adaptado a la obra con los personajes y las siluetas de estos. Con este juego fomentamos la organización mental y  la agudeza visual.     Para aquellos más mayores, también se incluyen los nombres de los distintos animales que nos permiten trabajar la lectoescritura.
  • El dado: con el dado de los animales los niños pueden lanzarlo y contar la historia del personaje que salga, deben indicar quién es, a quién se le quería parecer, qué hizo para parecerse y qué le pasó después. Con este juego estamos trabajando la comprensión textual del cuento.
  • La ruleta: con ella se trabaja la expresión corporal, los alumnos harán girar la ruleta y representarán el personaje que salga ante el resto de participantes.
Es importante que, a medida que vamos llevando a cabo estos juegos, interactuemos con ellos incitándoles a que hablen sobre las emociones que sienten los personajes a lo largo de la historia. Así como también, si ellos se han sentido así alguna vez.
.    .    .
No me queda ya nada más que decir, espero que os haya gustado este recurso y que lo llevéis a cabo tanto en las aulas como en las casas, ya que es una historia que suele gustar mucho a los más peques. Encima, ahora con el confinamiento no tenéis excusa. 

Y RECORDAD, ¡JUNTO SOMOS MÁS FUERTES!

Comentarios

Entradas populares