LOS BOTES DE LAS EMOCIONES
Hola, hola, para hoy os traigo una actividad muy divertida y fácil de realizar con los más pequeños.
Se trata de los botes de las emociones, actividad que les ayuda a clasificar las emociones y sentimientos, así como a iniciarse en el vocabulario típico de cada uno de estos.
Aunque no lo parezca, es una actividad muy fácil de realizar y que se adapta a las necesidades y nivel de desarrollo del grupo en general.
Para llevarlo a cabo solo necesitamos:
- 5 botes de cristal de diferentes tamaños (importante, no debe ser ninguno igual).
- Tarjetas con situaciones y expresiones típicas de las emociones.
- Tarjetas en blanco.
- Permanente.
- Placa de madera.
- Silicona.
Leyendo los materiales puedes pensar que la actividad requiere de gran dedicación, pero más bien, es una actividad fácil de elaborar y muy entretenida para los alumnos.
Los 5 botes se relacionan con las 5 emociones básicas: alegría (bote grande), tristeza (bote medio-grande), enfado (bote mediano), asco (bote medio-pequeño) y miedo (bote pequeño); el permanente será utilizado para dibujar las caras más significativas de cada uno de estas emociones en los botes para que los niños los puedan identificar.
En las tarjetas podemos encontrar desde emoticonos, pasando por imágenes de situaciones, hasta fotografías de los propios alumnos; por ejemplo empujándose, dándose un abrazo, un fantasma... Las tarjetas blancas son para que los alumnos pueden expresar muchas más situaciones bien mediante dibujos o escribiendo (si ya saben).
Finalmente la placa de madera servirá para apegar los botes, y así poder evitar que caigan al suelo.
Una vez la actividad esté lista para llevarse a la práctica, solo hay que dejar a los alumnos que trabajando en grupo consigan clasificar las diferentes tarjetas que tienen, es importante que la cantidad de tarjetas sea correspondiente al tamaño del bote al que irán destinadas.
Seguro que en este punto surge la duda de ¿por qué los botes tienen distinto tamaño y está asignada la emoción de cada uno?
Si os soy sincera, yo también tuve esa duda, pero como casi todo en esta vida tiene su respuesta. Tanto el tamaño de los botes como el número de tarjetas se relaciona con la frecuencia con la que deberíamos vernos con cada una de estas emociones. Ya que el objetivo principal de esta actividad, es hacerles ver a los niños que todas estas tienen derecho a existir y dejarse ver de vez en cuando en nuestras vidas, pero que siempre nos debemos quedar con lo bueno que nos ocurre en nuestro día a día.
¡OS ANIMO A PONERLO EN PRÁCTICA EN VUESTROS COLES!
P.D.: si así es, por favor, contadme vuestra experiencia en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario