10 CUENTOS PARA TRABAJAR EL MIEDO

En este post os traigo una recopilación de 10 cuentos infantiles para hablar sobre el miedo con los pequeños. Los cuentos que aquí aparecen recogidos, están clasificados en 5 categorías distintas, consideradas las más comunes en los niños. Hablaremos sobre el miedo a la oscuridad, a las tormentas, a los monstruos, al ridículo y a la separación de los padres. 
Si habéis llegado a este post en busca de una herramienta que le ayude a tu hijo o alumno a superar un miedo y no la encontrais, por favor, dejádmelo en los comentarios e intentaré documentarme para ayudarte en aquello que necesitais. 
Ahora ya sí que sí, sin más dilaciones, nos adentramos en el mundo de los cuentos para el miedo. 

MIEDO A LA OSCURIDAD: la oscuridad, es un fenómeno que asusta mucho a los más pequeños, así que como no sabía por cual decidirme, en este apartado os traigo tres cuentos distintos pero útiles para ayudar a los más pequeños a superar este miedo tan fastidioso. 

A todos los monstruos les da miedo la oscuridad, Michäel Escoffier, ed. Kokinos. 


Con esta breve historia, los niños y niñas se partirán de risa viendo como estos pequeños monstruos llevan a cabo un sinfín de peripecias para esconderse de la oscuridad a la que tanto temen. Pero ellos no saben que un buen abrazo y achuchón les ayudará a sobrellevar ese miedo, ya que de nada sirve esconderse debajo de la cama donde también hay oscuridad. 
Se trata de un cuento entretenido con el que los pequeños aprenderán que no deben temer a la oscuridad como los monstruos, sino más bien, enfrentarse a esta. 

Encender la noche, Ray Bradbury y Noemí Villamuza, ed. Kokinos.


Cuando le doy al interruptor, no estoy apagando la luz , sino más bien, estoy encendiendo la noche. Con esta fantástica idea, los autores de esta historia les harán ver a los niños la cantidad de cosas preciosas que aparecen cuando apagamos las luces; las estrellas brillan, los grillos cantan y las ranas croan, y a todo esto no debemos tenerle miedo. El protagonista de esta historia siempre está triste, porque tiene  mucho miedo a la oscuridad y no puede disfrutar de ella como los otros niños hacen, pero esto una noche todo cambiará cuando su amiga la Oscuridad, le muestre la cantidad inmensa de cosas bonitas que se esconden en esa oscuridad de la noche. 

Flashlight, Liza Boyd, ed. Cronica Books.



Se trata de un cuento infantil que muestra la bueno de la noche y la oscuridad. En este cuento no encontramos texto, solo ilustraciones maravillosas que nos narran la historia de un niño que decide salir de su casa a investigar con una linterna la oscuridad. Pero desafortunadamente, después de tropezar con una piedra, pierde la linterna. Serán todos los animales del bosque los que le guiarán el camino de vuelta a su casa. Este cuento fue galardonado con el premio Bologna Regazzi Award en 2015. 



MIEDO A LAS TORMENTAS: las tormentas, son un fenómeno atmosférico que en muchos casos, asusta a los niños, especialmente si son por la noche. Es por eso, que he decidido traeros dos cuentos infantiles distintos que a su estilo, hablan a los niños de este miedo. 

Una tormenta... ¡de miedo!, Meritxell Martí y Xavier Salomó, ed. Almadraba


Este libro se encuentra dentro de la colección Tino y Tina, una colección que mediante historias breves y divertidas ayuda a los niños a conocer las emociones, identificarlas y hablar sobre ellas, haciendo un uso correcto del vocabulario emocional, fomentando en todo momento un aprendizaje tanto emocional como social. 
En este libro en particular, Tino tiene pánico a las tormentas y estará en manos de Tina llevar a cabo acciones divertidas que hagan que Tino se olvide de lo que está ocurriendo. 
Tanto este libro como el resto de la colección son una gran herramienta que promueve en todo momento el diálogo, así como también incluye juegos y recomendaciones para los adultos que les indican como pueden ayudar de la mejor manera posible a los más pequeños.

No me da miedo la tormenta, Orianne Lallemand y Alain Boyer, ed. Larousse


En este cuento, Sebastián, el protagonista de la historia, nos enseñará que no debemos temerle ni a los relámpagos ni a los truenos, sino que nos tenemos que reír de ellos. Se trata de una historia divertida que fomenta en todo momento la risa de aquellos que están de oyentes a las travesuras del ratón Sebastián.  



MIEDO A LOS MONSTRUOS: los monstruos son también un gran miedo para los pequeños. ¿Quién no le ha tenido miedo al monstruo que vivía debajo de nuestra cama? Para tratar este tema, os traigo tres cuentos infantiles que hablan de este miedo y les ayudan a superarlo. 

¡A dormir, monstruos!, Ed Vere, ed. Juventud.


Se trata de un cuento muy divertido, donde a lo largo de todo el relato, se le avisa al niño de que un monstruo enorme se acerca a su casa para comérselo, pero ¿habéis visto la carita de este monstruo?, ¿creéis que es capaz de comerse a alguien?... Pues no, el monstruo solo quiere darle un beso de buenas noches, ya que, ya es hora de irse a dormir. 

Yo mataré monstruos por ti, Santi Balmes y Lyona. 


Aunque el título parezca un poco agresivo, se trata de uno de los mejores cuentos infantiles para hablar sobre el miedo a los monstruos, me atrevería a decir que es un libro imprescindible en cualquier casa o aula con niños. 
Martina, la protagonista de la historia, teme a la civilización de monstruos que viven bajo sus pies, son el reflejo de cada uno de ellos. Una noche conocerá a Anitram (Martina al revés) y descubrirá que son mucho más parecidos de lo que ella pensaba y que no hay nada que temer. 

Cómo atrapar al monstruo de tu armario en 10 sencillos pasos, Laura Gamero y Manu Callejón, ed. Barbara Fiore.


Se trata de un cuento pequeño muy manejable que en su interior esconde un manual con una serie de pasos para atrapar al monstruo que se esconde en el armario. Un buen bizcocho, algunos globos, muchas luces de colores..., y solo quedad esperar que salga de su escondite. Con la fiesta que le hemos preparado seguro que se hace muy buen amigo de nosotros. 



MIEDO AL RIDÍCULO: cuando los niños crecen, empiezan a ser conscientes de sus acciones así como de las repercusiones de estas en los demás. En esta etapa es muy común, que sientan un poco de miedo a no saber hacer alguna cosa y hacer el ridículo. El cuento que os traigo a continuación os ayudará a trabajar este miedo con los más pequeños. 

Tengo un dragón en la tripa, Beatriz Berrocal, ed. Everest.


El protagonista de esta historia, le han encomendado la tarea de ser el protagonista de la obra teatral del colegio, pero tiene miedo a hablar en público, cree que tiene un dragón en su tripa que se come todas las palabras que van a salir por su boca. 
Se trata de un buen libro para hablar sobre el miedo escénico de los pequeños y no tan pequeños, y a todos aquellos que tienen miedo al ridículo y pánico a hablar en público por si se equivocan. 



MIEDO A LA SEPARACIÓN: durante la infancia, muchos niños tienen miedo a la separación de sus seres queridos, principalmente sus padres, y muchos lloran cuando estos se van. Con el siguiente libro podremos ayudar a los más pequeños a superar este miedo a ser abandonados. 

No te vayas, Gabriela Keselman, ed. Kokinos. 


Este cuento en formato grande y ilustraciones muy originales, es una buena herramienta para trabajar con los niños las separaciones, las despedidas, los cambios...
Su protagonista odia las despedidas y el dolor fuerte que se le queda dentro del pecho cada vez que tiene que decir adiós a alguien que quiere mucho. Pero poco a poco irá aprendiendo que toda puerta que se cierra, abre otra nueva con aventuras maravillosas por vivir. 

. . . 

Tenemos que tener en cuenta que los miedos de los niños, si no son tratados, muchas veces se pueden quedar impregnados en ellos impidiéndoles llevar a cabo su tarea diaria. En estas ocasiones (al igual que en muchas otras) los cuentos son una muy buena herramienta que nos ayuda a trabajar con nuestros hijos o alumnos esos miedos que les dificultan sus quehaceres diarios. 
Si estáis interesados en el tema y queréis saber un poco más acerca de cómo se desarrollan estos miedo o cuales son las acciones que debemos llevar a cabo a fin de poco a poco ir paliándolos, os recomiendo que visitéis el siguiente post EL MIEDO, donde encontrareis mucha más información detallada sobre este. 

Comentarios

Entradas populares