EXPRESO MIS EMOCIONES


En el post de hoy, os traigo una idea increíble para fomentar en nuestros alumnos la expresión de las emociones libremente. 

Se trata de una actividad para los más pequeños, donde disfrutarán, bailarán, pintarán y reirán a más no poder. 

Se trata nada más ni nada menos que de PINTAMOS CON NUESTRAS EMOCIONES. 

Mi experiencia como profesora a lo largo de las prácticas impartidas en distintos centros escolares, me ha permitido poner a prueba distintas actividades plásticas que ponen al alcance de los más pequeños la expresión libre de sus emociones y pensamientos. 
La actividad que hoy os presento, está diseñada para los más pequeños y consiste en expandir pintura sobre una hoja blanca a su gusto mientras de fondo escuchamos una banda sonora que incita a la relajación y a la desconexión del mundo externo, permitiendo a los presentes conectar consigo mismo. 
A continuación, se presentan tanto los materiales necesarios como el desarrollo de la actividad y la conclusión para que, si os gusta, podáis ponerla en práctica en vuestras aulas o en vuestras casas. 

MATERIALES:
  • Cartulinas blancas de tamaño DIN A3 o A4. 
  • Pinturas lavables de distintos colores. 
  • Papel celofán transparente. 
  • Celo.
  • Muchas toallitas (cuando digo muchas son muchas). 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Ponemos encima de las mesas la cartulina blanca y sobre esta derramamos pintura de distintos colores de forma indiferente. Esto lo cubrimos con papel celofán trasparente y lo pegamos a la mesa con ayuda del celo. Una vez la actividad este preparada, ponemos la música y dejamos que nuestros alumnos libremente manipulen las pinturas sobre la cartulina durante unos 15-20 minutos. 
No os asustéis por el desastre que se puede armar, si utilizamos pinturas lavables se retiran fácilmente con ayuda de las toallitas o trapos húmedos.
Cuando el tiempo haya transcurrido, despegamos el papel celofán de las mesas y lo retiramos, las cartulinas las dejaremos secar durante unas horas. 

CONSEJOS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA:
  • No animéis a los niños, dejadles libertad para que expresen aquello que sienten. 
  • Colgad las obras finalizadas para que se puedan secar. 
  • Si a alguien se le rompe el papel celofán dejadles que continúen aunque se ensucien.
  • En la parte trasera, tomad anotaciones de las condiciones particulares de cada uno de los participantes durante la realización de la actividad.
Una vez finalizada la actividad os daréis cuenta que aquello que como adulto percibimos en nuestros niños, estos inconscientemente lo demuestran a través de actividades como estas. Se puede percibir tanto a lo largo de la actividad como con el resultado final, algunos más agresivos, otros más motivados, otros que no tienen ganas... Es importante que no les obligamos, sino más bien que les dejemos libertad de elección. 
Este tipo de actividades se pueden llevar a cabo varias veces a lo largo de todo un curso, de modo que en la recopilación final podemos observar los cambios emocionales que ha sufrido el niño a lo largo de ese curso. 

.   .   .

¡ANIMAROS A HACERLO, A TOMAR NUEVOS RETOS!

Comentarios

Entradas populares