EL MIEDO
Muchas veces nos hemos visto en situaciones donde el niño presenta un miedo excesivo frente a unos sucesos u objetos, y pretendemos hacerle ver que no hay porqué tener miedo. En este post vamos a hablar del miedo de los pequeños.
Antes de nada, es importante saber cual es el hecho que ocasiona este miedo terrible o drástico, conocido como fobia. Nuestro sistema límbico está formado por tres partes importantes, la amígdala, el hipocampo y el hipotálamo. Y es la amígdala cerebral la encargada de registrar las emociones, especialmente el miedo y la ansiedad. Esta se activa rápidamente cuando una persona tiene miedo y si la corteza prefrontal no se encuentra lo suficientemente desarrollada, puede ocasionar lo que conocemos como secuestros amigdalares, es decir, que la amígdala se apodera de nuestro cerebro sin dejar pensar o razonar.
Desafortunadamente, durante la infancia, nuestro cerebro pasa por esta situación, es decir, la amígdala se encuentra en pleno desarrollo pero la corteza prefrontal es muy inmadura aún. Es por eso, que durante la primera infancia, es muy habitual que los pequeños tengan pesadillas, terrores miedos...
Además, la amígdala es muy sensible a las expresiones faciales de miedo o fobia, si un niño con miedo ve en la cara de sus padres una expresión de terror como consecuencia del mismo objeto o suceso, es muy probable que este pequeño desarrolle una fobia hacia ese fenómeno. En cambio, si el progenitor muestra una expresión de relajación o de felicidad, es muy probable que el niño olvide esa sensación de miedo inicial.
Todos los adultos que entramos en contacto con niños con miedos sabemos lo traumático que puede llegar a ser para ellos, está en nuestras manos ayudarles a superar poco a poco estos miedos. Los libros son una herramienta imprescindible de los que siempre podemos echar manos. Si estás interesado en ayudar a tus pequeños o pequeñas a superar esos miedos te aconsejo que visites nuestro post 10 CUENTOS PARA TRABAJAR EL MIEDO donde encontrarás una amplia recopilación de libros que os ayudarán a superar esos miedos incontrolables.
Comentarios
Publicar un comentario