EL DÍA DE LA MUJER

Hoy, día 8 de marzo, se celebra el Día de la Mujer Trabajadora. Lo que se pretende reivindicar es la igualdad de géneros en todos los ámbitos de nuestra vida, porqué aun queda mucho camino por recorrer. 
No solo debemos quedarnos con esta reivindicación, sino también recordar y hacer presentes todos esos logros que nuestras antecesoras han conseguido con su trabajo constante. 
Algunos de estos logros son:
  • El derecho a voto. 
  • La igualdad en el salario. 
  • El derecho a una educación secundaria en la universidad.
  • La libertad de escoger cualquier empleo que te guste.
Y muchos más, pero en cambio, tenemos que continuar con este cambio intentando mejorar tanto nuestra situación como la de todas las mujeres de nuestra vida. 
Debemos saber, que muchas veces el cambio se encuentra en esas acciones pequeñas, que a simple vista parecen insignificantes, pero que todas juntas tienen mucha fuerza. 
Nosotros, como madre o profesora, así como también como padre o profesor, debemos aportar nuestro granito de arena a esta igualdad de género. 
Los libros y cuentos infantiles, además de entretener siempre aportan algún valor a los niños que son nada más y nada menos que esas nuevas generaciones que pronto formarán nuestra sociedad adulta y los que, al igual que nosotros, tendrán prejuicios y creencias. 
Así que, ¿qué mejor que educar desde pequeños en uno de estos valores tan importante como es la igualdad de género?
A continuación, os traigo una serie de cuentos infantiles muy útiles para este día, pero también para cualquier día del año, ya que no solo debemos reivindicar estos derechos el día 8 de marzo, sino que tienen que ser reivindicados todos los días del año. 

Recopilación de 10 libros que hablan de la igualdad de géneros y rompen con los estereotipos:


¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?, Raquel Díaz Reguera, ed. Thule. 

Se trata de una obra anti princesas. Su protagonista, es una princesa que está harta de siempre vestir de rosa y hacer cosas de princesas, ella quiere salir a jugar, encontrar tesoros, luchar contra dragones... La autora, con esta obra pretende romper con los estereotipos de las princesas como niñas dulces que siempre se portan bien y nunca se ensucian, y quiere reivindicar la necesidad de que esas princesas se abran a otras tareas y quehaceres que solo son hechos por los príncipes. 
Este cuento es recomendado para niños a partir de los 3 años. 



¡Pink!, el pingüino que se volvió rosa, Linne Rickards y Margarete Chamberlaine, ed. Trapella Books. 

Este cuento se trata de un libro ilustrado que cuenta la historia de un entrañable pingüino que un buen día se despertó de color rosa. ¿Color rosa?, ¿cómo puede ser? Patrick es un pingüino chico y el color rosa es de chica.
En esta obra se habla de la asignación de colores a chicos y chicas, pero los colores no tienen género y es importante que se lo inculquemos a los más pequeños. El objetivo de esta obra es romper con los estereotipos y los roles de género. 
Este cuento es recomendado para niños a partir de los 3 años. 



Cada familia a su aire, Béatrice Boutignon, ed. Hotelpapel. 

En esta obra todo los tipos de familias tienen cabida, familias monoparentales, un papá, una mamá, dos papás, dos mamás, familias reconstruidas... El objetivo de esta obra es hacer ver que todas las familias pueden existir y que aunque a simple vista dos familias pueden parecer muy parecidas, en realidad todas son distintas. 
Este cuento es recomendado para niños a partir de los 3 años. 



Cuando las niñas vuelan alto, Raquel Díaz Reguera, ed. Lumen. 

Muchas veces nuestros sueños son fracasados por culpa de los estereotipos que esta sociedad tiene y  que generan la desigualdad entre los géneros.
El objetivo de esta obra es hacernos ver que podemos ser y hacer todo lo que nos proponemos, solo hay que intentarlo y perseguir todos nuestros sueños si estos nos hacen felices, independientemente de los prejuicios que la sociedad pretenda imponer. 
Este libro es recomendado para niños a partir de los 3 años. 



La peluca de Luca, VVAA. 

Se trata de un libro que habla de la orientación sexual. Cuanta la historia de una un niño llamado Luca que un día decide ir a la escuela con una peluca larga. Todos los niños se ríen de él, y este no comprende el porqué de estas risas. ¿Por qué una peluca tiene que ser de chica?, si no hace daño a nadie ¿por qué quieren que se la quite?
El objetivo principal de esta historia es hacer ver a los más pequeños que los juguetes no tienen género y que tanto chicos como chicas tenemos la libertad de escoger aquello con lo que queremos jugar. 
Este libro es recomendado para niños a partir de los 4 años. 



La historia de los Bonobos con gafas, Adela Turin y Nella Bosnia, ed. Kalandraka. 

Los monos chicos de esta historia tienen derecho a divertirse, modernizarse y aprender; pero, en cambio, las chicas deben de estar en casa cuidando de los pequeños y haciendo la comida.
Con esta historia se pretende explicar a los niños que todos somos iguales; y por lo tanto, todos tenemos derecho tanto a trabajar como a divertirnos. No por ser mujer o hombre vas a poder realizar ciertas cosas o no. 
Este libro es recomendado para niños a partir de los 5 años. 



Colección érase dos veces, Belen Guades y Pablo Macías, ed. Cuatro Tuercas.
Se trata de una colección de 9 historias adaptadas a la actualidad de los cuentos tradicionales. En ellos, el objetivo de los autores es hacerles ver a los niños y niñas que a partir de ahora ya no se tienen que seguir prejuicios y, por tanto, los lobos y brujas pueden ser buenos, las princesas pueden ser guerreras y los príncipes a veces también lloran. 
Este libro es recomendado para niños a partir de los 5 años. 



Caperucita Roja, verde, amarilla, azul y blanca, Bruno Murani y Enrica Agostinelli, ed. Anaya.
Esta adaptación de la obra tradicional Caperucita Roja presenta a unas protagonistas muy espabiladas que ya han aprendido la lección. Y junto con todos los amigos que van a aparecer a lo largo de la historia van a dar una buena lección a los "listos" de los lobos. 
Esta obra esta orientada para niños  a partir de los 5 años de edad. 



Cola de sirena, Alba Barbé y Sara Carro, ed. Bellaterra.
Este libro cuenta la historia de Roc, un niño que decide disfrazarse con una cola de sirena, pero todos se ríen de él, cosa que hace que este se ponga muy muy triste. 
Con este libro conseguimos trabajar gran cantidad de valores como son la diversidad de opiniones, la igualdad, la identidad y expresión de género...
Es libro está orientado para niños a partir de los 4 años de edad. 



La mitad de Juan, Gemma Lianas, ed. La Galera.
Juan no entiende por qué todo el mundo se burla de él y le dice que deje de hacer cosas "de niñas", el cree que las cosas no son ni de niñas ni de niños. Un día, harto de todas esas burlas, decide dejar de hacer todas estas cosas porque cree que le falta la mitad de él mismo. Afortunadamente aparece la hada Menta que le hará ver que para ser feliz tienes que perseguir sus sueños, sean los que sean.
Este libro además incluye unas hojas de recomendaciones y consejos para padres y profesores.


.  .  .

Esto solo es una pequeña recopilación de cuentos no sexistas y coeducativos, basados en la igualdad de géneros. Si te has quedado con ganas de más, os animo a investigar por las redes sociales, allí podrás encontrar gran cantidad de blogs y páginas web que te ofrecerán listas interminables de cuentos que quieren conseguir lo mismo que nosotros, LA IGUALDAD DE GÉNERO.

¡UNA VEZ MÁS, JUNTOS PODEMOS; Y ESTA VEZ, JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES!

Comentarios

Entradas populares