ACTIVIDADES PARA EXPRESIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LAS EMOCIONES

Buenos días, aunque la cuarentena no nos deje salir de casa, debemos mirar la parte positiva de esto. Podemos formarnos con recursos educativos útiles para poner en práctica tanto con nuestros alumnos como con nuestros hijos. Y como aquí no descansamos nunca, hoy os traigo dos actividades muy divertidas para trabajar con los más peques la expresión tanto verbal como no verbal de las emociones. 

Estas actividades han sido tomadas de un manual de Èlia López Cassà, autora que ha publicado gran cantidad de libros, artículos y manuales relacionados con la educación emocional de los niños, especialmente los de Educación Infantil. Si realmente os interesa este tipo de educación, os recomiendo leer algunos de los textos de esta autora a fin de formaros lo más plenamente posible.

Centrándonos en nuestro cometido de hoy, estas son las actividades:

EL GLOBO MENSAJERO:

Objetivo principal: adquirir vocabulario emocional, así como expresar las emociones propias tanto a través del lenguaje verbal como del lenguaje no verbal. De este modo reconocemos las emociones y los sentimientos propios y de los demás.

Desarrollo de la actividad: nos sentamos en asamblea en forma de círculo de modo que podamos ver las caras de todos nuestros compañeros o familiares. Cogemos un globo hinchado con una cara de felicidad dibujada, este globo debe ir pasando de mano en mano por todos los miembros. A cada uno de ellos, debemos preguntarle "¿Cómo te sientes hoy?", el miembro que le toca responder puede expresarse tanto verbal como físicamente, haciendo ver a sus compañeros las emociones y los sentimientos que tiene en dicho momento.

Materiales: un globo hinchado con una cara de felicidad dibujada.

LA VARITA MÁGICA: 
Objetivo principal: expresión emocional a través del lenguaje no verbal, es decir, haciendo solo uso del cuerpo.

Desarrollo de la actividad: en una sala amplia, donde los niños tengan total libertad para moverse, dejarán que su cuerpo exprese aquello que el director de la actividad dice. En un primer momento será un adulto, bien un padre o un profesor, que haciendo uso de una varita o cualquier objeto significante, dará las instrucciones sobre qué emociones expresar. A medida que el juego avance, los mismos niños pueden ocupar el lugar de director de la actividad y dar ellos mismos las instrucciones.

Materiales: varita o cualquier objeto significante para los niños, que sirva como dinamizador de la actividad.

.   .   . 

Estas actividades son solo una pequeña muestra del sinfín de actividades diversas que existen, cuyo objetivo es el mismo, favorecer la expresión de las emociones y sentimientos. Os aconsejo ser ingeniosos y modificar tanto estas como muchas otras actividades a vuestro gusto, según vuestras necesidades y disponibilidades, pero nunca dejéis de fomentar la expresión emocional con los más pequeños. Cuando estos sean mayores os lo agradecerán. 

¡RECORDAD, YO ME QUEDO EN CASA, PORQUE JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES!

Comentarios

Entradas populares