EL APEGO

En el post de hoy os trigo un pequeño resumen detallado sobre el apego, así como también, una serie de recomendaciones importantes a tener en cuenta.
Como bien sabemos, a partir del primer año de vida, los niños empiezan a solicitar un poco de independencia para moverse y explorar a su alrededor, ya no son muy partidarios de permanecer durante mucho tiempo siguiendo las expresiones faciales o vocalizaciones de los adultos.
Por "apego" se entiende el vínculo afectivo que una persona tiene con otra, son como lazos afectivos que hay entre dos personas y que las une en la distancia perdurando a lo largo del tiempo. Es por eso, que el apego no es solo cosa de niños, nosotros como adultos también participamos en él. Tanto con nuestros niños así como también con nuestra pareja, padres o verdaderos amigos.
El apego en nuestros pequeños se evidencia a través de conductas donde buscan la proximidad y mantienen el contacto continuo con los adultos, considerados como sus cuidadores principales. Aquel que tiene un apego seguro se caracteriza por ser un niño curioso y ansioso por aprender pero que continuamente está buscando al cuidador con la mirada, asegurándose así la protección de este.
Pero debemos saber que existen varios tipos de apego:
- Apego seguro: relación de confianza y seguridad entre el adulto y el niño, que le permite al niño investigar de manera independiente pero sintiendo esa proximidad que le apoya y le ayuda.
- Apego inseguro: en este tipo se diferencian dos subtipos:
- Apego inseguro y evasivo: relación donde uno de los elementos evita la conexión con el otro. El niño tiene menos confianza con el cuidador, por lo tanto, evita el contacto con este.
- Apego inseguro con resistencia o ambivalencia: se trata de un apego donde se evidencia cierta ansiedad e incertidumbre. En este caso, los niños no quieren separarse de su cuidador principal, y se disgustan mucho si esto ocurre.
- Apego desorganizado: se trata de aquellos que no se posicionan en ninguno de los casos anteriores de una manera continua. Por lo tanto, su comportamiento varía de un tipo a otro dependiendo de la situación en la que se encuentren.
Con la finalidad de favorecer un apego seguro con los pequeños, ya sea madre, padre, profesor o cuidador habitual, es importante seguir estas pautas que se especifican a continuación:
- Sincronía entre el cuidador y el pequeño.
- Fomentar el juego con el niño.
- Contacto continuo con el niño mediante miradas, caricias...
- Ayudar al niño cuando lo necesite.
- Apoyarle y animarle a que intente realizarlo por él mismo pero siendo consciente de que puede contar con la ayuda del adulto.
Recordad que es muy importante fomentar el apego con nuestros hijos o alumnos, los libros (independientemente del tema) en estas situaciones son un recurso imprescindible que fomenta en todo momento el pasar tiempo con ellos, haciéndoles ver que pueden contar contigo para todo lo que necesites.
¡ASÍ QUE HAZTE CON UNA BUENA RECOPILACIÓN DE LIBROS Y JUEGOS QUE TE AYUDARÁN A PASAR TIEMPO CON TUS HIJOS Y ALUMNOS!
Comentarios
Publicar un comentario